Acerca deNuestras políticasQuiero colaborar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • RedTraSex
    • Publicaciones sobre Trabajo sexual
    • View Item
    •   DSpace Home
    • RedTraSex
    • Publicaciones sobre Trabajo sexual
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Salir de la Sombra

    Thumbnail
    View/Open
    DOC-0010.pdf (374.5Kb)
    Date
    2016-03-22
    Author
    Kupferminc, Mirta
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    “SALIR DE LA SOMBRA” es una de las dos obras presentada por la artista argentina Mirta Kupferminc en la Exposición presentada por Área de Géneros en el Arte del Centro Cultural Borges en 2016. En palabras de la artista: “Me acerco a esta propuesta homenajeando a una mujer desde su condición de tal; no en lo que la sociedad establece como “homenajeable” sino en el espíritu de rendir tributo a esta mujer luchadora, que se ha visto obligada a trabajar “en las sombras” hasta que, defendiendo su dignidad, decidió emitir su voz contra el estigma y la clandestinidad y a través de ella ayudar a miles de trabajadoras sexuales (...) Sus palabras son parte del texto calado presentado en mi obra. Elegí esta técnica porque “oculta y deja ver” y porque su sombra continúa hablando. Dice Elena: “-Soy Elena Eva Reynaga. No soy puta, no soy prostituta, no soy trapo ni jinetera. No soy cuero, no soy meretriz ni ramera, tampoco cortesana. Soy una mujer trabajadora, una mujer trabajadora sexual". Soy activista desde 1994 y dirigí AMMAR por tres años sin saber leer ni escribir. La escuela primaria la hice en la CTA, a los cuarenta y siete años. Ahora tengo sesenta y dos y estoy enamorada de mi activismo, de saber que desde mi lugar puedo cambiar la realidad de mis compañeras. Pude hacer que mis hijos estudiaran y mi nieta comenzó la universidad. Todo lo logré a través de lo que me pareció más digno. Nunca expuse a mis hijos a tener que pedir en la calle. Mi hija hoy es también una militante en el campo de los derechos humanos, y mi nieta lo es, en la universidad. Ambas me acompañan a las marchas. -Y Si! ¡No es un mito!: las trabajadoras sexuales no besamos en la boca a nuestros clientes. Cuando hay sentimientos todo empieza ahí, las verdaderas emociones empiezan en el beso, entonces lo dejas reservado para lo personal, para cuando te enamoras. Me siento afortunada, porque yo besé.”
    URI
    https://biblioteca.redtrasex.org/handle/123456789/244
    Collections
    • Publicaciones sobre Trabajo sexual